Entradas

ESTRATEGIA 1: Autorregulación de las emociones

Imagen
Durante las distintas etapas de desarrollo del ser humano una de las funciones que caracterizan la evolución armoniosa de cada uno es la posibilidad de autorregularse. Adecuarse al medio y formar parte de la comunidad humana requieren que podamos hacer ajustes que conducen a una adaptación exitosa. Somos los adultos quienes tanto por implicancias del proceso formativo en la tarea de la enseñanza como por la experiencia de vida, sabemos de la gran importancia que tiene como sinónimo de maduración. La autorregulación se dará de acuerdo a las diferencias individuales, las características del entorno y las oportunidades de aprender de los mayores. En los diversos ámbitos en los que el ser humano requiere posibilidades de adaptarse está el ámbito emocional, la columna vertebral del desarrollo emocional del niño y adolescente. Diversas teorías sobre la “Inteligencia emocional” abordan la autorregulación emocional. El término autorregulación es definido entre otros como “el control de l...

ESTRATEGIA 4: Conociendo a la generación "Millennials"

Imagen
Conocer algo de lo que caracteriza a la actual generación de jóvenes (nacidos a partir del 2000) nos brinda elementos de comprensión, no solamente de  aquello que los motiva o interesa, sino también acerca de ciertas características que van conformando su entorno social y las características de su personalidad en formación. Carmen Díaz Suloaga publica una infotografía que si bien esta trabajada desde el punto de vista del Marketing nos ofrece conceptos sencillos y prácticos sobre las diferencias generacionales que pueden ser de interes en nuestra diaria tarea de comprensión de los procesos internos en la etapa de la adolescencia. Ref: www.socialmediapymes.com https://www.pinterest.com/pin/391391023850449075/

ESTRATEGIA 3 Estar plenamente conscientes: MINDFULNESS:

Imagen
Prestar atención es en el momento actual algo difícil de lograr sobre todo para los niños y jóvenes en edad de aprender. Nos cuesta a los adultos lograr que concentren su atención en algo determinado. Nos preguntamos si a través de los últimos años hemos dejado de enseñarlos al respecto y hemos olvidado lo que nosotros aprendimos de niños. Existen en las antiguas culturas tradiciones que valoran altamente el silencio y la atención como maneras de lograr armonía y desarrollo espiritual. “Mindfulness   ha sido traducida al español en diferentes formas, todas compuestas a falta de una palabra que de con el significado original. Las traducciones más comunes son Atención Plena, Plena Conciencia, Presencia Mental y Presencia Plena/Conciencia Abierta entre otras. Emplearemos la traducción más utilizada en este momento que es "Atención Plena" y, en la generalidad de los casos, directamente el vocablo inglés Mindfulness. Ref.Sociedad Mindfulness y salud. Mindfulnes o Atenc...

ESTRATEGIA 2 : ¿HABILIDADES SOCIALES?

Imagen
Las Habilidades sociales son conjunto de hábitos o estilos (que incluyen comportamientos, pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas, tanto a corto, como a largo plazo. Primeras habilidades sociales: 1. Escuchar. 2. Iniciar una conversación. 3. Mantener una conversación. 4. Formular una pregunta. 5. Dar las gracias. 6. Presentarse. 7. Presentar a otras personas. 8. Hacer un cumplido Habilidades sociales avanzadas: 9. Pedir ayuda. 10. Participar. 11. Dar instrucciones. 12. Seguir instrucciones. 13. Disculparse. 14. Convencer a los demás. Habilidades relacionadas con los sentimientos: 15. Conocer los propios sentimientos....